JUSTIFICACIÓN

El maltrato infantil, es una situación social que ha sido legitimada como una situación propia de los núcleos familiares por muchos años. Sus diversas manifestaciones fue aceptado y propiciado desde la antigüedad, en donde se empezó a adquirir un derecho de propiedad hacia los hijos, justificándose con el pasar de los años, la explotación de esos derechos. A pesar de su extensión y gravedad, no se le ha dado la importancia que merece, en gran parte porque hasta hace muy poco el espacio de lo familiar había sido reconocido como un espacio que pertenece a la intimidad. Este maltrato dentro de la familia, ha sido considerado como “funcional” porque refuerza entre otros, los roles de poder.

Sin embargo, y dado a la preocupación reciente de numerosos pedagogos, psicólogos y académicos por la calidad de la educación en los estudiantes, han notado fuertes influencias del fenómeno del maltrato infantil en la motivación y por ende en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que repercute en el desarrollo emocional, psicológico y en el desempeño escolar; además de lesionar su autoestima y distorsionar los valores familiares y de convivencia que han adquirido en el hogar.

Es claro que frente a la antigua y la actual problemática del maltrato infantil, se han aflorado una serie de investigaciones, valiéndose de antecedentes históricos recabados como referentes teóricos; por ello, surge la necesidad de enfocar este proyecto de carácter educativo y formativo desde los Derechos Humanos hacia las problemáticas socio-familiares frente al Maltrato Infantil para observar y analizar la incidencia del maltrato infantil en la motivación de los niños y niñas del grado quinto suscritos a la Institución Educativa Ramón Múnera. Y desde ahí, nuestros niños puedan fortalecer elementos como la autoestima, la confianza, el amor, entre otros; en pro de su bienestar, formación integral y transformación social para la vida.